Hola a todos!
En este blog compartiremos muchos temas relacionados con la matemática y mi propósito es que ustedes amen y siempre estén motivados a aprender de ella. Espero que sea de mucha ayuda para ustedes.
Nuevo diseño curricular para el Segundo Ciclo del Nivel Secundario
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
-
Nuevo diseño curricular para el Segundo Ciclo del Nivel Secundario ya esta disponible en la pagina de Educando
Las ideas y descubrimientos científicos de la escuela pitagórica han sido atribuidos tradicionalmente a su Fundador PITÁGORAS, por lo que no se sabe exactamente cuales fueron suyos y cuales de sus discípulos. Aquí mencionare alguno de esos grandes aportes: Invención de la Tabla de Multiplicar. Demostración del teorema que lleva su nombre. Construcción del pentágono regular y los cinco poliedros regulares. Descubrió la existencia de los números Irracionales. Descubrió en geometría proporciones tan perfectas que las pensaba divinas sin sospechar que estaban estrechamente ligadas a un número perteneciente al mismo grupo. Los Pitagóricos fueron los primeros en establecer demostraciones matemáticas mediante razonamiento deductivo. Formación de los número cuadrados partiendo de la unidad y agregando la serie ascendente de los números impares. Utilización de la palabra número solo para la suma de números enteros iguales. Demostró q...
Se afirma que durante la primera mitad del siglo XVI no se dieron grandes cambios en las matemáticas europeas más allá de lo que los árabes habían suministrado. Los cambios, sin embargo, arrancan en la segunda mitad, debido primordialmente a las necesidades prácticas que una nueva forma de sociedad y economía habían generado. Una de las actividades claves para entender el progreso de las matemáticas y de las ciencias en general refiere directamente a la astronomía. ¿Por qué? Las grandes exploraciones geográficas de la época se habían convertido en asuntos decisivos para los europeos y éstas requerían mayor precisión en los cálculos astronómicos. Un ejemplo lo constituyen las tablas trigonométricas, las cuales debieron ser mejoradas para ajustar las observaciones a la nueva teoría astronómica. Hubo importantes trabajos en la recolección de datos astronómicos, que fueron relevantes para la nuevas teorías. Mason recoge estos elementos: "La astronomía de observación resurgió en el si...
Universidad Tecnológica de Santiago UTESA Presentado a: Prof. Rafael Tavárez Materia: Laboratorio de Física III (Mat-511-005) Tema: Práctica #8: Resistencia en serie y en paralelo 20 de diciembre del 2018 Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. Introducción En esta práctica veremos la resistencia en serie y en paralelo. Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica. Dos o más resistencias se dice que están en serie , cuando cada una de ellas se sitúa a continuación de la anterior a lo largo del hilo conductor. Cuando dos o más resistencias se encuentran en paralelo , comparten sus extremos tal y como se muestra en la siguiente fi...
Comentarios
Publicar un comentario